El pasado fin de semana del 25 al 27 de Octubre se celebraba en el circuito Motorland Aragón la tercera prueba de las European Classic Series 2013, primera edición del CAMPEONATO DE EUROPA DE CLÁSICAS.

Aragon era la tercera y última cita del campeonato, después de haberse celebrado las carreras de Imola (Italia) y Spa Francorchamps (Bélgica).

Las clases que componen este campeonato son las siguientes:

- Maxi Classic: Motos hasta 1982, sin límite de cilindrada
- Classic 1000: Motos hasta 1981 y máximo 1.000 cc
- 750: Motos hasta 1981 y máximo 750 cc
- 750-TT : Motos hasta 1985 y máximo 750 cc

La moto con la que competimos es una Yamaha RD350 de 1985, aceptada en la categoría 750-TT. Una moto con motor dos tiempos de 350 cc de dos cilindros, que tiene su gran baza en la ligereza, frente a las grandes motos de 4 tiempos y cilindradas y potencias muy superiores. Su desventaja, su inferior potencia en las largas rectas del circuito aragonés.

La inscripción de estas pruebas es de gran nivel, tanto de pilotos como de motos. Como en otras ocasiones, la inscripción de equipos españoles era muy baja (3 equipos en total).

Para esta carrera modificamos la moto para adecuarla al reglamento, más estricto que las carreras que habíamos corrido hasta ahora: volvimos a las pinzas de freno delanteras de serie, carburadores de serie y silenciosos de aluminio. En cuanto a la iluminación, vista la limitación de potencia del alternador, instalamos un único faro de 50W.

Para la carrera estrenábamos nuevo motor, con todos sus componentes internos nuevos (cigüeñal, pistones..) y montado y probado días antes de salir hacia Motorland. También estrenábamos indumentaria de equipo:

         

     

El jueves previo a la carrera teníamos el día entero para realizar tandas de entrenamientos libres. Para poder rodar los tres pilotos, llevamos la segunda unidad del equipo, además de la NoRadar de Iñigo Jubindo.

Los tres pilotos rodamos durante todo el día con las tres motos.

Enrique dedicó todo el día a rodar con la moto nº2, aprendiendo el circuito (nuevo para él), y aprovechando para hacer el mayor número de kilómetros con la moto, para volver a coger ritmo de carrera después del periodo de inactividad.

 

Iñigo estuvo rodando con la moto NoRadar prácticamente todo el día, sin ningún problema, y rodando cerca de los tiempos logrados en los anteriores entrenamientos de septiembre.

Iñaki, por su parte, se dedicó a rodar el motor de la moto de carrera, teniendo muy buenas sensaciones sobre el comportamiento del nuevo motor.

Al final del día Enrique rodó con la moto nº1, y comenzó a tener algunos problemas de dolor en su codo derecho, que le hizo dudar sobre su participación en la carrera, que se celebraba a un total de 4 horas.

 
         

 

 

 

El viernes comenzaban los entrenamientos libres de la carrera. Lo primero que debíamos comprobar es si Enrique podría correr la carrera. Hizo la primera tanda de los libres, y los dolores en el codo derecho le hicieron decidir que no podía correr en la carrera; por tanto haríamos la carrera con dos pilotos, Iñigo Jubindo e Iñaki Santillán .

El primer objetivo de nuestro equipo era el de clasificarse para la carrera, ya que se debía estar dentro del 130% del mejor tiempo de la parrilla. Después de los primeros entrenamientos libres, vimos que nuestro ritmo era más que suficiente para poder clasificarse sin problemas.

         

Durante los entrenamientos nos dedicamos también a entrenar tanto los cambios de piloto como los repostajes.

El cálculo de consumo de la moto en condiciones de carrera era también un tema importante, para ajustar al máximo los tiempos entre repostajes.

En esta carrera los repostajes exigían el uso de ropa especial, casco, extintor, etc.. e hicimos varias pruebas para conseguir perder el mínimo tiempo posible en los boxes

 
         

Al término de los entrenamientos conseguimos el puesto nº23, en la mitad de la tabla de tiempos. Primer objetivo cumplido!

Finalmente, por motivos de reglamento, algunas motos tuvieron que salir desde el final de la parrilla, estando nosotros en el puesto 18.

         
 

El viernes por la noche hicimos una tanda de entrenamientos nocturnos.

Según lo previsto, la iluminación de nuestra era pobre. Algunas zonas del circuito eran muy oscuras, y se hacía muy difícil seguir la trazada correcta.

Después de estos entrenamientos nocturnos, hubo quejas por parte de muchos equipos (sobre todo los punteros) por la falta de iluminación del circuito, que hacía peligroso por la gran diferencia de ritmo entre rápidos y lentos. La carrera se celebraba el sábado a 4 horas, en un principio de 17 a 21 horas, pero finalmente la organización decidió acortar la carrera a 3 horas, eliminando la última hora. .

         

Aquí estamos en la parrilla, en la mitad de una parrilla del Campeonato de Europa de Clásicas!

Por detrás nuestro, una gran cantidad de motos de resistencia de equipos muy preparados, que se preguntaban qué hacía una pequeña RD350 de dos tiempos por delante de ellas.

         
         
¡¡SALIDA!!
         
   
         

El no tener arranque eléctrico, arrancando con la pata, nos hizo perder algunos puestos en la salida, pero fue una buena salida.

El primer relevo realizado por Iñigo fue muy rápido y constante, y, a base de pelear con las motos grandes en las zonas mixtas del circuito, conseguimos mantener nuestra moto en la zona media de la clasificación.

Realizamos repostajes cada dos relevos. La asistencia en boxes funcionó a la perfección, perdiendo así el mínimo tiempo fuera de pista.

La carrera fue fenomenal, la moto funcionó toda la carrera como un reloj , y se rodó con un ritmo de pilotaje rápido y muy constante.

         

Tuvimos un pequeño problema con un soporte del faro que partió, y nos quedamos con una iluminación muy pobre para la última media hora.

El último relevo de Iñaki fue tenso: con una iluminación tan pobre, la estrategia fue engancharse a un piloto con mejor iluminación, que fue inicialmente una Guzzi. A mitad de relevo nos adelantó el equipo alemán T5Net Team Orange, que rodaba justo detrás nuestro. Conseguimos coger su rueda hasta terminar, por lo que terminamos la carrera en un fantástico 19º puesto, y primeros de la categoría 750-TT.

 
         
         

La fortuna nos volvió a sonreir después de la carrera, y al no haber puntuado ningún equipo en las dos carreras anteriores, nos convertimos automáticamente en los CAMPEONES DE EUROPA DE CLÁSICAS 750-TT .

La carrera fue ganada por los catalanes Segarra-Segarra con Guzzi, y el equipo de Lekeitio GG Team Soldevila-Ajuria logró el úndecimo puesto, y segundos en la categoría Classic 1000.

 
         
Inicio